top of page

RESUMEN DEL AÑO (Parte III)

  • Pepo Nágera
  • 11 feb
  • 6 Min. de lectura

ree

Me ha tocado cerrar el resumen de las mejores peliculas de 2024. No sé muy bien cómo ha pasado, pero aquí­ estamos. En este equipo de tres, soy el menos inteligente, el de criterio dudoso y el que suele meter la pata en los debates cinéfilos. Pero, ojo, cuando llega el Festival de Sitges, mi olfato para elegir películas es infalible. Un don inexplicable, como saber encontrar el mejor trozo de pizza en una caja compartida.


Así que aquí va mi selección de lo mejor del año. Sin darle demasiadas vueltas, sin pretensiones, y con la esperanza de que nadie sea demasiado crítico con este humilde intento de resumen. ¿Os gustará? ¿Me destrozarán en los comentarios? Quién sabe. Pero lo importante es que hemos visto mucho cine, hemos sufrido, reído y gritado (a veces de miedo, a veces de frustración), y eso es lo que cuenta. (También me he dormido en algún momento, pero eso lo dejaremos para otro día)


LA SUSTANCIA

El precio de ser perfecta

ree

La directora Coralie Fargeat (Revenge) regresaba con La sustancia, una película que mezcla body horror, sátira social y feminismo protagonizada por Demi Moore, la cinta se sumerge en la obsesión por la belleza eterna y los estándares inalcanzables que la sociedad impone, llevando el concepto hasta sus consecuencias más grotescas. En el momento que se presentaba en el festival de cine de Sitges no estábamos preparados para todo lo que nos iba a aportar esta película.


Demi Moore interpreta a Elisabeth Sparkle, una ex estrella de la televisión a la que la industria ha dejado de lado por no cumplir con los estándares de juventud eterna, desesperada por recuperar su estatus, accede a probar un nuevo tratamiento revolucionario: La Sustancia, un producto que promete la regeneración celular total. Lo que empieza como el sueño de cualquier influencer de belleza pronto se convierte en una pesadilla de carne y fluidos, con consecuencias irreversibles.

ree

Fargeat no se guarda nada. La sustancia está repleta de imágenes impactantes, con mutaciones físicas que van de lo fascinante a lo repugnante. El proceso de transformación de Elisabeth es un espectáculo grotesco de piel que se desgarra, extremidades que se regeneran y cuerpos que se multiplican. Todo esto acompañado de un diseño de sonido que hace que cada transformación se sienta como un concierto de tu artista favorito en directo.


Demi Moore se entrega por completo al papel, en una interpretación que oscila entre lo trágico y lo aterrador. Su personaje pasa de ser una mujer desesperada por recuperar su lugar en el mundo a convertirse en una criatura fuera de control. Es una de esas actuaciones valientes que exigen tanto a nivel físico como emocional, y que demuestran que Moore sigue siendo una actriz con una presencia imponente.

ree

Nuestra favorita a los Oscars!!! 🏆


Más allá del horror corporal, La Sustancia es una crítica feroz a la industria de la belleza, el ageism en Hollywood y la obsesión por la eterna juventud. La película no solo expone la superficialidad de estos ideales, sino que los lleva al extremo, mostrando cómo la presión social puede convertir a las personas en monstruos (literalmente).


Una de las experiencias más salvajes del año.

Fargeat entrega un filme que no deja indiferente. Visualmente deslumbrante, narrativamente despiadado y temáticamente demoledor, La sustancia se suma a la lista de grandes exponentes del body horror moderno. No es una película para estómagos sensibles, pero sí para quienes buscan cine que provoque, incomode y deje huella.


Una mezcla explosiva entre terror físico, crítica social y una Demi Moore en estado de gracia. La sustancia es una de esas películas que se quedan en la piel (y bajo ella), ofreciendo un espectáculo tan grotesco como fascinante.


⭐ Puntuación: 9/10


SMILE 2

El terror de la fama

ree

El director Parker Finn regresa con Smile 2, una secuela que no solo expande el universo de su predecesora, sino que también profundiza en temas como la fama, la presión mediática y los demonios internos que acechan detrás de una sonrisa perfecta. 


Con una narrativa más ambiciosa y una protagonista carismática, la película logra mantener al espectador al borde de su asiento mientras ofrece una reflexión sobre los costos de la celebridad.

ree

La estrella del pop mundial Skye Riley (interpretada por Naomi Scott) está a punto de embarcarse en una nueva gira mundial cuando comienza a experimentar una serie de sucesos cada vez más aterradores e inexplicables. Abrumada por la espiral de horrores y la abrumadora presión de la fama, Skye se ve obligada a enfrentar su oscuro pasado para retomar las riendas de su vida antes de que sea demasiado tarde. 


A diferencia de la primera entrega, que se centraba en sustos más directos, Smile 2 opta por un enfoque más psicológico. La película explora la fragilidad de la mente y cómo los traumas no resueltos pueden manifestarse de maneras aterradoras. Las alucinaciones y visiones que sufre Skye están magistralmente representadas, creando una atmósfera de tensión constante que te mantiene  en vilo.


ree

Naomi Scott brilla en su papel de Skye Riley. Su interpretación de una estrella en declive, luchando contra fuerzas externas e internas, es convincente y conmovedora. Scott logra transmitir el terror y la desesperación de alguien que ve cómo su mundo se desmorona, mientras intenta mantener una fachada de normalidad ante sus fans y el público.


La película ha recibido críticas en su mayoría positivas. Algunos espectadores la consideran superior a su predecesora, elogiando la dirección, el guion y la actuación de Scott. Destacan que el terror es de los mejores vistos en años, con una banda sonora que acompaña perfectamente cada momento. 


Sin embargo, no todas las críticas han sido favorables. Algunos opinan que la película se siente monótona y demasiado larga, con una narrativa que podría haberse condensado para mantener un ritmo más ágil. 


Smile 2 es una secuela que se atreve a explorar nuevos territorios, ofreciendo una mezcla de horror psicológico y crítica social. Aunque puede que no supere a la original en términos de impacto inmediato, aporta una profundidad y una reflexión que la hacen destacar en el género. Con una actuación estelar de Naomi Scott y una dirección segura de Parker Finn, es una película que vale la pena ver para los amantes del terror que buscan algo más que sustos superficiales.


⭐ Puntuación: 8/10


LA ZONA DE INTERÉS,

El horror que no se ve


ree

El director Jonathan Glazer nos lanza a una de las propuestas más inquietantes y desconcertantes de 2024 con La zona de interés, una película que demuestra que el horror no siempre necesita mostrarse para ser aterrador.


Inspirada en la novela de Martin Amis, la película nos coloca en la cotidianidad de Rudolf Höss (Christian Friedel), comandante de Auschwitz, y su esposa Hedwig (Sandra Hüller), quienes llevan una vida idílica en su casa con jardín… justo al lado del campo de concentración.


Glazer toma una decisión radical: en lugar de mostrarnos directamente la barbarie del Holocausto, lo deja fuera de plano. Lo que vemos es una familia aparentemente normal que disfruta de picnics, paseos y tardes soleadas, mientras que, fuera del encuadre, el sonido nos recuerda constantemente lo que está ocurriendo: disparos, gritos, el humo de los hornos. Es una decisión formal demoledora que convierte a la película en una experiencia más perturbadora de lo que cualquier imagen explícita podría lograr. Si la ves en casa que no te pase como a mí que estuve cambiando la configuración de sonido 10 veces hasta que me di cuenta que era así…Spoiler, es un poco incómodo


ree

La casa de los Höss parece una postal de la perfección burguesa, un pequeño paraíso familiar, lo que hace que la desconexión con el horror que la rodea sea aún más impactante. No hay exageraciones en las actuaciones, no hay gritos ni explosiones emocionales, solo la rutina de un mundo perverso donde el genocidio es simplemente parte del paisaje.


Cabe destacar la interpretación de Hedwig Höss, una mujer que se enorgullece de su hogar y su vida junto a su esposo, sin el más mínimo atisbo de culpa o duda, es escalofriante y terrorífico a la vez.


ree

En resumen la zona de interés es un retrato de la banalidad del mal, de la capacidad del ser humano para convivir con el horror y mirar hacia otro lado. Un filme que deja un nudo en el estómago y que, sin mostrar una sola imagen explícita del Holocausto, se convierte en una de las películas más aterradoras del año.


Si todavía no la has visto, SPOILER, no es una película cómoda ni fácil de digerir, pero sí es una de las más poderosas del cine reciente.


Glazer nos obliga a ser testigos de lo que no queremos ver, a escuchar lo que no queremos oír, y nos deja con una pregunta inquietante: ¿hasta qué punto es fácil ignorar el horror cuando se convierte en parte del día a día?


⭐ Puntuación: 9/10


Y hasta aquí nuestra selección de lo más destacado de 2024; algunas se han quedado fuera y cada una de ellas están seleccionadas bajo nuestro criterio, que ya sabemos que no coincidirá con las listas ni los expertos, pero así somos, haciendo reviews de lo mejor de 2024 en febrero de 2025.


👺💀🤡👻🤖😈


TXP

 
 
 

Comentarios


bottom of page