top of page

RESUMEN DEL AÑO (Parte II)

  • Borja del Rey
  • 4 feb
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 5 feb

Cartel collage diseñado, maquetado y ejecutado por el brazo ejecutor de TxP
Cartel collage diseñado, maquetado y ejecutado por el brazo ejecutor de TxP

2024, ¡Vaya año!

Será recordado para siempre como el año del nacimiento de TxP. El año en el que nos decidimos, por fin, a compartir con el mundo nuestras locuras. El planeta sigue girando a la misma velocidad, lo sé, pero para nosotros ha sido un subidón decidirnos por arrancar este proyecto. 2025 se presenta todavía más épico y lleno de ideas que, esperemos, podamos ir compartiendo. En realidad a este año lo que le pedimos son esos pases tan ansiados. Bueno, más que al año se lo pedimos a Àngel Sala.


Mientras tanto toca echar la vista atrás y decidir cuáles han sido, para mí, las películas más destacadas del año.

Se trata de una lista 100% subjetiva y basada, únicamente, en mis gustos. No quisiera arrastrar en esto al 66,66% restante del equipo.


¡Vamos allá!


‘Dune: Parte II’ (2024) de Denis Villeneuve.

ree

Tras ver Dune: Parte I la espera de tres años para ver la segunda parte se hizo larguísima. Antes de la primera entrega la obra de Frank Herbert era totalmente desconocida para mí. Ahora he leído los cuatro primeros tomos y soy un fanático de todo lo que rodea a la especia y Arrakis (nombre original del planeta al que se llama Dune).


Esta segunda entrega continúa donde lo deja la anterior y se corresponde con la segunda mitad del primer libro de la saga de Herbert. Sigue la ascensión de Paul Atreides para convertirse en Paul Muad'dib y confirmar que es el elegido. Sus hazañas vuelan de boca en boca entre el pueblo Fremen (los habitantes del desierto y verdaderos dueños de Dune). El camino de Paul para devolver a los Fremen el control de la especia le lleva a desafiar no sólo a la familia rival, los Harkonnen, sino al mismísimo Emperador del Universo Conocido. Todo ello alentado por la visión presciente de Paul para dominar la galaxia y liberarla de la tiranía de los clanes enemigos.


En el apartado visual y musical la película es un derroche de extrema belleza. Dirigida por el magnífico Denis Villeneuve (artífice de una de mis pelis favoritas, La Llamada) y con la música a cargo del maestro Hans Zimmer. La primera entrega se embolsó seis Oscars, todos ellos en apartados técnicos, y esta segunda entrega opta a cinco estatuíllas.


 

‘Wild Robot’ (2024) de Chris Sanders

ree

Para mí es la película familiar del año. A nivel visual es magnífica, en lo musical es espectacular y el argumento me parece fantástico.

Esperaba esta película con unas expectativas muy elevadas y cumplió con creces.

No es por nada que está nominada a los Oscar en tres categorías distintas y estuvo nominada a cuatro Globos de Oro, aunque no consiguió ganar ninguno de ellos.


La competencia animada en 2024 ha sido dura, el año nos ha dejado buenas películas y muy variadas. Junto a Wild Robot hemos recibido las nuevas entregas de Inside Out y Vaiana, además de la premiada Flow de la que os hemos hablado en TxP. Transformers One también ha aportado una gran dosis de entretenimiento en el sector animado.


La historia nos explica las aventuras de una robot protectora en busca del propósito de su existencia en una remota isla repleta de animales. El humor y la emoción se sirven en grandes dosis y a partes iguales. Y creo que destaca, sobre todo, la capacidad que tiene de transmitir las emociones que sienten todos los personajes aún siendo estos animales y una robot sin expresión alguna. Me parece muy creativa la forma en la que los guionistas resuelven la barrera de la comunicación para no presentarnos distintas especies que hablan a la vieja usanza. Sencillo pero innovador.


Chris Sanders, director de Wild Robot, es un viejo conocido del sector y responsable de algunas joyas como Los Croods y Cómo entrenar a tu Dragón. Si no os suena su nombre deberíais saber que fue él el creador de Stitch a mediados de los 80 y dirigió la película Lilo & Stitch para Disney allá por 2002.


Sin duda Wild Robot es una de esas películas que en nuestra casa, que somos un poco obsesivos, se verá en repetidas ocasiones.


‘Escape from 21st Century’ (2024) de Yang Li.

ree

El triplete de TxP nos apuntamos a ver a esta película por dos motivos; estaba incluida en la maratón sorpresa de clausura del Festival de Sitges y la portada molaba mucho. Vale, en realidad no la escogimos, nos tocó. Pero creo que el destino quiso que estuviésemos sentados en esa sala.


¡La película es sencillamente brutal! Nada más empezar, el film nos arranca las primeras carcajadas en segundos y, personalmente, hace salir a flote lo que experimenté cuando vi Kung Fu-Sion por primera vez. Claro que han pasado unos años y la calidad visual no tiene parangón (sin quitarle ni un ápice de mérito al, ya, clásico de Stephen Chow).

A partir de la primera pelea de la película cuando apenas llevamos 2 minutos sentados, el largometraje es un no parar de locuras y referencias a la cultura de los años 80 y 90.


La trama nos explica como tres amigos de la infancia, tras ser contaminados por un agente químico desconocido, adquieren la habilidad de viajar a sus cuerpos del futuro con un preciso y entrenado gesto... un estornudo!

Pronto se ven debatiéndose entre sus decisiones pasadas y futuras para conseguir al amor de su vida al tiempo que salvan el mundo de un apocalipsis inminente.


Sin duda es una de las mejores y más sorprendentes películas del año... por desgracia para los que no la hayáis visto en algún festival de cine tendréis que esperar a que ocurra un milagro, porque Escape from 21st Century no tiene fecha de estreno en salas nacionales ni plataformas de streaming, por el momento. Pero no os preocupéis, le hemos puesto una baliza de seguimiento.



La verdad que es un año que me deja pensando en la cantidad de buen cine que se ha presentado. No sé si es una ilusión creada por el nacimiento de TxP o si es realmente cierto. Me siento como DiCaprio cayendo de sueño en sueño o Keanu escuchando al Arquitecto sin entender ni una sola palabra.


Va, voy a ser sincero por una vez. En realidad mis preferidas han sido Una Ballena, Wicked y Cariño he Agrandado al Niño XVI pero me hago el interesante hablando de películas que no le gustan a nadie más.

 
 
 

Comentarios


bottom of page