top of page

10 Películas que no te puedes perder en SSIFF73

  • Pepo Nágera
  • 25 ago
  • 3 Min. de lectura
ree

Las 10 películas más esperadas de la Sección Oficial del 73º Festival de San Sebastián



El Festival Internacional de Cine de San Sebastián alcanza este año su 73ª edición convertido, una vez más, en el epicentro del cine europeo y mundial. Entre estrenos absolutos, apuestas arriesgadas y la presencia de cineastas consagrados, la Sección Oficial promete un recorrido diverso y estimulante.


Tenemos el orgullo de haber sido acreditados este año y aquí os hemos recopilado las diez películas que no puedes perderte.


1.

Alberto Rodríguez (España)


ree

El director de La isla mínima regresa con un thriller sobre dos hermanos buceadores atrapados en un destino marcado por un accidente inesperado. Con Antonio de la Torre y Bárbara Lennie como protagonistas, es uno de los títulos españoles que más expectación genera.



2.

José Luis Guerín (España)


ree

El maestro de la observación poética filma un barrio de la periferia en transformación, entre generaciones de migrantes y nuevas olas de inmigración. Un retrato social íntimo con la firma inconfundible de Guerín.


3.

Jose Mari Goenaga & Aitor Arregi (España)


ree

El tándem de La trinchera infinita presenta un drama sobre identidad, libertad y vejez. La historia de un hombre de 76 años obligado a regresar a San Sebastián tras un accidente promete emocionar al público donostiarra.


Esperamos que también pueda verse en Endimaris Sitges 😉


4.

Alauda Ruiz de Azúa (España)


ree

Tras el éxito de Cinco lobitos, Ruiz de Azúa indaga en la espiritualidad y la juventud. Una joven plantea su deseo de entrar en un convento, en una propuesta íntima y de gran fuerza femenina.


5.

Arnaud Desplechin (Francia)


ree

Uno de los grandes nombres del cine francés compite con la historia de un pianista que regresa a Lyon tras años de ausencia, redescubriendo un amor imposible. Drama elegante con el sello autoral de Desplechin.


6.

Kentaro Hirase & Yutaro Seki (Japón)


ree

Un thriller psicológico oscuro que explora las múltiples identidades de un hombre que irrumpe en las vidas de desconocidos. Una de las propuestas más inquietantes de la competición.


7.

Agnieszka Holland (Polonia / República Checa / Alemania)


ree

La directora polaca, habitual de los grandes festivales, presenta un biopic introspectivo sobre Franz Kafka. Con la mirada crítica y humanista de Holland, promete ser una de las cintas más debatidas.


8.

Milagros Mumenthaler (Argentina / Suiza)


ree

La cineasta argentina ofrece un retrato intimista sobre una mujer enfrentada a un pasado que creía superado. Una película de sensibilidad contenida y gran carga emocional.


9.

Alice Winocour (Francia / EEUU)


ree

Con Angelina Jolie y Louis Garrel como protagonistas, la directora de Proxima sitúa su relato en plena Semana de la Moda de París. Glamour, crisis personales y reconstrucción en una de las apuestas más mediáticas.


10.

Elena Molina , Isaki Lacuesta (España)


ree

No podíamos olvidarnos de este documental homenaje a la figura de Antonio López, que mezcla memoria, sensibilidad artística y mirada íntima. Una de las piezas más comentadas de esta edición.


El 73º Festival de San Sebastián confirma su posición como escaparate de nuevas voces y nombres consagrados. La fuerte presencia del cine español, junto con propuestas internacionales de gran calibre, dibuja una competición que promete tanto intensidad dramática como riesgo narrativo.


Estamos muy ilusionados de poder asistir a ser año como prensa y seguiremos muy de cerca cada estreno para ofrecer análisis, entrevistas y crónicas diarias de un certamen que, un año más, promete hacer historia en la ciudad donostiarra.

Comentarios


bottom of page