RESUMEN DEL AÑO (Parte I)
- Vic Mc Gil
- 16 ene
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 28 ene

El año 2024 ha cerrado persianas y nos ha dejado una pequeña esperanza en lo que a cine se refiere: ha habido de todo y para todos. En resumen, fue un año refrescante y el que no quedado satisfecho es porque, probablemente, nunca lo está o no ha tenido suerte. A los primeros, jugáis con el equipo de Boyero; a los segundos, gracias por participar.
En un alarde de innovación - porque este blog de finales del primer cuarto de siglo XXI, no podría ser menos - vamos a destacar, por la razón que sea, tres películas que hemos visto el pasado año. Empiezo con las mías en: 3, 2, 1 y ¡ACCION!
‘Furiosa: A Mad Max Saga’ (2024) de George Miller.

No estaba seguro si abrir la lista con The Substance o con la historia de venganza de Furiosa. Ambas películas me apetecen volver a ver porque son espectaculares. Ahora bien, mientras que la obra de Coralie Fargeat ha hecho mucho ruido, merecidamente, la superproducción de Miller da la impresión de haber sido un fracaso. Y esto me parece una INJUSTICIA. Por eso abre mi lista.
Este director casi octogenario nos ha regalado una nueva película de acción. Insisto en lo de “nueva”, podría haber optado por repetir la misma fórmula de Fury Road, añadiendo más acción y explosiones, solo para que pasáramos de nuevo por caja y vender otro Immortan Joe (pero esta vez con una versión que brillase en la oscuridad al ser abrazado con ternura).
En lugar de eso, amplia el universo, presenta una trama más compleja (si bien esto no es difícil, ya que la anterior era más simple que el mecanismo de un chupete) y está rodada a nivel Dios. ¿Qué más podemos pedir? Con el mismo nivel de producción, el desierto posapocalíptico de Deadpool & Wolverine - ese que llaman “El Vacío” y que es poco más que un trasunto de Mad Max - parece una imitación barata.
‘Desert Road’ (2024) de Shannon Triplett

Es una película iniciática: Debut para su directora, que también firma el guion, y, aún más importante, nuestra primera entrada de TxP escrita por el frenético hombre de las redes, Pepo Nágera. El filme, lamentablemente, aún no tiene fecha de estreno en España ni está disponible en ninguna plataforma.
Vista y premiada en el Festival de Sitges con el galardón a la mejor interpretación femenina. Como mínimo, siempre intento ver una película de ciencia ficción en el festival. Si el año pasado le tocó a la excelente Mars Express (2023) de Jérémie Périn, este año fue para Desert Road. ¡Sorpresón! Una cinta en la que el concepto del tiempo se trata de forma espacial, no cronológica, y, que yo recuerde, es novedoso.
Aunque es cierto que el final no me convenció, pero ese es mi problema, el resto de la película es muy ‘disfrutona’. Como Tripplet no sobre explica, pero sí siembra, la cinta puede ser revisitable para acabar de atar cabos sueltos.
‘Le Salaire de la Peur’ (1953) de Henri-Georges Clouzot.

¿Pero qué dices Vic? ¿Te has vuelto Gil? Es cierto, es solo por escribir en francés, pero también, ¿por qué no? Esta película te enseña sobre la vida, las relaciones humanas y, además, es un ‘historión’. Trata sobre un grupo de hombres miserables de diferentes nacionalidades atrapados en una paupérrima aldea de Sudamérica. Son contratados por una empresa petrolera norteamericana para llevar una carga explosiva en condiciones mínimas de seguridad (quizá ni seguro médico ni cobertura por accidentes).
Por alguna razón, mi cerebro relaciona esta película con The Treasure of the Sierra Madre (1948) de John Huston, al punto de que, en mi recuerdo, el protagonista interpretado por Yves Montand es Humphrey Bogart. ¿Quién sabe el por qué? Pero algo debe haber (echa un vistazo a los carteles de ambas películas).
Si no has visto mucho cine clásico, pero te gustan la aventura, las condiciones extremas, el peligro, la tensión, el impacto entre las relaciones humanas, la lucha por la supervivencia y lo reprochable que es la codicia, no lo pienses más, ponte a ver inmediatamente el The Treasure of the Sierra Madre que es tu película (no se puede competir contra John Huston). Y después, no te pierdas la magnífica Le Salaire de la Peur. Ambas son un bombazo.
Nota: Hay varios intentos de hacer la misma película y con diferentes nombres, pero la buena es esta. ∎
Comentarios