FLOW, el Arca de Zilbalodis.
- Borja del Rey
- 23 ene
- 3 Min. de lectura

Hay gente que no entiende que personas adultas vean películas y series animadas. "Dibujos" lo llaman los que ignoran que detrás de todo lo que se ve en pantalla hay mucha creatividad y esfuerzo. Algunas de las mejores películas y series que he visto en mi vida son animadas.
No me considero un gran experto pero con permiso de Vic Mc Gil, nuestro director creativo y experto en animación, voy a hablar de una película que está dando mucho de qué hablar, FLOW.
Esta película de animación de origen letón y coproducida por distintas productoras letonas, belgas y francesas está dirigida por, el también letón, Gints Zilbalodis. El joven cineasta, de gran talento, nos transporta a un mundo salvaje donde las construcciones y es el único vestigio de la humanidad que hace un tiempo, indeterminado, dejó de habitar el planeta.
En esta historia enigmática viviremos un viaje épico a lomos de un gato muy espabilado. El viaje empieza cuando el gato despierta y se encuentra que el nivel del agua no deja de subir. Esto fuerza a todas las criaturas a buscar soluciones para no quedar cubiertos. Es una historia de supervivencia y colaboración, por que sí, las diferentes especies que van apareciendo tienen que aprender a superar sus diferencias y encontrar modos de colaborar para no sucumbir.
Liderados por un intrépido gato viviremos un viaje repleto de sentimiento con muchos matices inspiradores. Los animales se unirán en una especie de Arca de Noé formando un curioso grupo de salvadores con un único objetivo, vivir.

A nivel técnico la película es de una belleza altísima. Los personajes no están humanizados. Es decir, no hablan. Toda el filme es mudo, pero no te das cuenta porque cada animal se comunica a su manera y en ciertos momentos pareciera que los estás entendiendo a la perfección.
Pero no sería justo adjudicar algo tan bonito a la imagen exclusivamente. La música y los sonidos ambientales están muy cuidados. Transmiten adrenalina, emoción, aventura e incluso paz cuando en ciertos momentos del largometraje las aguas están más calmadas.
Personalmente me gusta la idea de no quedarse únicamente en la idea de crear un viaje de salvación, ya que Zilbalodis mezcla momentos místicos y mágicos en la trama que añaden profundidad a la historia abriendo incógnitas que nosotros mismos tendremos que responder.
Quizás tiene algunos matices de Miyazaki, lo cual me gusta. Pero nada tiene que ver con ninguno de las historias del fundador de estudio Ghibli. Vale, sí, hay un gato y eso es muy de Miyazaki pero, creedme, esta película es otra cosa.
Y para que veáis que no me estoy volviendo loco, FLOW se ha ganado ya un Globo de Oro en la categoría de Mejor filme de animación. No es pequeña la hazaña teniendo en cuenta que competía con otras grandes cintas como Wild Robot, Vaiana 2 (me niego a llamarla Moana) y Inside Out 2, entre otras. Además se ha ganado, por derecho propio, sus dos nominaciones a los Oscar 2025 en las categorías de mejor película extranjera y mejor película de animación. No sería de extrañar que una de las dos estatuillas cruzase el Atlántico.
En definitiva, FLOW es una película para todas las edades pero que muy recomendable. Desde TxP, fervientes defensores del arte animado, os invitamos (cada uno se paga lo suyo) a verla en los cines a partir del 24 de enero.
Comentarios