top of page

AMAZOmbis PRIME, rellenando catálogo con APOCALIPSIS Z

  • Borja del Rey
  • 5 dic 2024
  • 3 Min. de lectura
Francisco Ortiz en su papel de Manel en Apocalipsis Z: El principio del fin
Francisco Ortiz en su papel de Manel en Apocalipsis Z: El principio del fin

Todos tenemos ciertos estilos o temáticas que nos atraen más que otras, y para mí todo lo que tenga zombis va a la watchlist. En esta ocasión me ha tocado cruzar uno de mis géneros favoritos; terror zombi con, mi kryptonita, el cine español (Cine con Ñ, no eres tú, soy yo).


Aunque Apocalipsis Z se estrenó en el Festival de Sitges tomamos la buena decisión de no gastar una entrada para ver algo que se iba a estrenar en Amazon Prime 20 días después, y menos mal que lo hicimos.

Venga, empecemos! Apocalipsis Z es una película española dirigida por Carles Torrens y protagonizada por Francisco Ortiz. El guion nos sitúa en una época actual, en Galicia, donde Manel (personificado por Ortiz) y su gato viven solitos cuando estalla una pandemia a nivel mundial que hace que la gente se vuelva agresiva por culpa de un virus. Lo primero que me llama la atención además de la Z en el título es la coletilla del mismo. El título completo es Apocalipsis Z: El principio del fin. Esto me dice dos cosas: nos va a mostrar cómo todo se va al traste (me gusta) y huele a primera de varias entregas (ya no me gusta tanto).


A partir de aquí me asaltan dos dudas, ¿Qué tipo de zombis nos va a traer Torrens? y, ¿Qué grado de profundidad va a darle a la muerte de los más protagonistas?


Hago un paréntesis para explicarme:


El género zombi nos ha traído multitud de estilos de muertos vivientes. Los tontos y lentos, los rápidos, los que tienen fuerza descomunal e incluso los reversibles (Warm Bodies). También su forma de relacionarse con el entorno nos dice muchas cosas. Podemos verlos en estado de letargo mientras no hay comida cerca, deambulando por el mundo sin rumbo, en solitario, en manada o con jerarquías.


Es complejo innovar demasiado sin correr el riesgo de salirse de los estándares del concepto Z, pero además porque el consumidor de cine zombi lo que quiere es el terror, la angustia y, sobre todo, la conexión entre los personajes y la muerte (también tips por si algún día sucede en la vida real). En este sentido encontramos variedad entre calidad y cantidad, de muertes digo. Matar a pocos pero importantes o matar a todos los que los minutos de metraje permitan, ambas opciones son buenas si están bien ejecutadas.


Bien, vuelvo con las cuestiones planteadas. El error de esta película es no saber situarse en qué quiere ser, y eso es lo que nunca puedes hacer en este género, en ninguno realmente. Hay pocas muertes y de nadie importante. No hay muchos zombis y se les ve poco. No se profundiza en el proceso de transformación a "no muerto" y por lo tanto uno no consigue conectar emocionalmente en ningún momento.

Existe un recurso muy sencillo para conseguir hacer match. Invéntate un coprotagonista y haz que sea el primero en convertirse y morir. Y si no es el primero, haz que el desarrollo del personaje sea tan profundo que haga que me pase la película entera temiendo por su vida (mira qué nos pasó con Samantha en Soy Leyenda).


Además el resto de trabas que va superando Manel se presentan como simples pruebas de gincana para jóvenes en un campamento de verano. Hay un par de situaciones en las que se plantan las bases para crear vínculos y dotar de dramatismo al filme. Desgraciadamente se desaprovechan tan rápido como se presentan.


En definitiva, la idea de tener cine Z nacional me atrae mucho, pero no vale hacerlo de cualquier forma. No sirve meter todos los ingredientes en la coctelera y esperar a que sea de nuestro agrado. Incluso si el único objetivo de Carles Torrens fuese entretenernos, casi ni eso consigue. Y, aunque el título nos haga pensar que podría haberse rodado como la primera de varias partes, y el desenlace lo confirme, creo que es una película que no aporta nada en absoluto al género y hace que me distancie, de nuevo y por desgracia, del cine español.

Comentarios


bottom of page